Si buscas reducir el coste en tiempo y, por lo tanto, en dinero que supone agrupar todos los datos contables procedentes de diferentes orígenes y generar un reporting único, es indispensable trabajar datos fiables.
Por ello, cabe plantearse ¿confío en los datos que aparecen en los informes financieros?
El departamento financiero emplea gran parte de su tiempo en pulir el dato, para así reducir el margen de error, ya que éste proviene de diferentes puntos de origen. Esto resulta en falta de seguridad en la toma de decisiones, ya que, si el dato final no es fiable, la información que se trata para tomar decisiones tampoco lo es, y, consecuentemente no se tomarán las decisiones correctas.

El origen del dato
El coste de la obtención de la información financiera es muy elevado, y el tiempo es un recurso muy valioso. ¿Cómo es posible optimizar la generación de los reporting financieros cuando no confío en el dato?
Previo a agilizar la creación de informes, es necesario revisar el dato con el objetivo de evitar que haya sido manipulado en el origen. La tecnología es el mejor aliado para no incurrir en errores durante el tratamiento del dato.
Contar con soluciones robustas que, en el traslado del dato desde un punto a otro, asegure que el dato sea el mismo, no se generen duplicados o implique el cambio de monedas y/o divisas cuando lo requiera.
Es decir, trabajar con una base tecnológica sólida permite que el dato correcto viaje de un punto a otro garantiza la veracidad de éste. Es, entonces, cuando el dato puede convertirse en información valiosa para la toma de decisiones.
Cómo pasar del dato a la información
Entendemos dato por una cifra, letra o palabra que se suministra a la computadora como entrada que la máquina almacena en un determinado formato. A diferencia de los datos, la información tiene significado y está organizada.
En una empresa, los datos se convierten en información cuando se les añade significado en la presentación de informes financieros a nivel grupo o por unidad de negocio, en el análisis de ratios financieros, en la extracción de estados financieros que impliquen cambio de divisas o en la consolidación financiera, por ejemplo.
Ahora bien, ¿es el departamento financiero el encargado de esta tarea? ó ¿debe la tecnología ocuparse de la transformación del dato? La tecnología es un pilar fundamental que garantiza la correcta explotación del dato y, también, la transformación del dato en información.
La tecnología como mejor aliado
Un estudio realizado por CIMA (Chartered Institute of Management Accountants Global) muestra que los contables y profesionales de finanzas están consumiendo casi dos tercios de su tiempo (64%) en recopilar información y analizarla para obtener conclusiones; mientras que sólo dedican un tercio de su tiempo (36% restante) para comunicar estas ideas con el objetivo de influir en las decisiones comerciales y guiar las acciones corporativas que, al fin y al cabo, son las que crean valor para sus empresas.
Como ya hemos adelantado: una solución de gestión empresarial robusta, capaz de conectarse con otros sistemas, garantiza que el dato sea fiable y la información con la que se generan informes financieros también lo sea.
Por lo tanto, la única vía por la que es posible agilizar la creación de informes financieros es mediante la tecnología.
Por su parte, el departamento financiero, puede extraer informes financieros de calidad y a cualquier nivel de grupo para tomar una decisión, con unos sencillos clics.
Informes personalizados rápidos y confiables
El coste de la obtención de la información financiera es muy elevado. Por este motivo, en la sesión online profesional Agiliza la creación de tus informes financieros te mostramos de una forma práctica y muy sencilla la tecnología que permite, a golpe de clic, trabajar el dato.