Gestión financiera en la internalización de la empresa

Inicio»Actualidad, Eventos y Webinars»Gestión financiera en la internalización de la empresa

Gestión financiera en la internalización de la empresa

Congreso Visión Financiera

Congreso: Visión Financiera 2021

El pasado 23 de noviembre, tuvo lugar el congreso Visión Financiera 2021 organizado por Business+, al que tuvimos el placer de participar en calidad de patrocinadores.

Un evento presencial con tres salas paralelas 360°, en las que se abordaron diversas temáticas relacionadas con las estrategias necesarias para obtener la mejor visión financiera del momento.

La sesión de apertura corrió a cargo de D. Rafael Pampillón, que desgranó las perspectivas económicas para Europa. Con más de cien trabajos publicados en revistas científicas especializadas, el profesor Pampillón combina una intensa actividad investigadora y divulgativa.

Elegido mejor profesor de IE en 2001 y 2008, a lo largo de sus veinticinco años en el mundo de la docencia ha profundizado en el Análisis de Países y Entorno Económico.

Además, es miembro del Consejo Consultivo de Privatizaciones del Gobierno de España y, durante cuatro años, formó parte del Consejo de Cooperación Internacional al Desarrollo del Gobierno de España, en calidad de experto.

Visión Financiera

“España está creciendo por debajo de la Eurozona. Esperamos un crecimiento del 4,5%.” apuntó D. Rafael Pampillón durante el acto de apertura.

Javier Riaza Ruiz, CEO y Socio co-Fundador de Alive Business Consulting, centró su intervención en la importancia de la gestión financiera en la internacionalización empresarial. “En mis veinte años de experiencia profesional, me he dedicado a ayudar a las empresas a gestionarse mejor, con ayuda de la tecnología” afirmó Javier Riaza al comienzo de su presentación.

Internalización de la empresa

“La internacionalización vuelve a convertirse en la principal oportunidad de supervivencia y expansión para las empresas españolas.”

Tal y como recoge Javier Riaza Ruiz “las empresas con la información más accesible y que permite tomar decisiones rápidamente crecen un 35% más rápido”, lo que claramente demuestra es que las tecnologías de la información se han convertido en un facilitador y un dinamizador de todo el ecosistema empresarial. Y hoy en día, es inconcebible gestionar un negocio sin contar con soluciones integradas de gestión (ERP) u otras herramientas similares.

De hecho, según un estudio realizado por Statista, sobre el ranking de los factores que facilitaron la internacionalización de los negocios a nivel mundial, podemos ver que el primero de todos es la disponibilidad de tecnología y herramientas basadas en internet, según un 68% de los profesionales encuestados.

Estudio Statista

Javier Riaza también destacó que, gracias a soluciones integradas de gestión robustas y preparadas para trabajar con múltiples legislaciones, idiomas, divisas y ubicaciones, como Sage X3 y LucaNet, “podrás controlar todas tus filiales sin desplazarte de la matriz, con la absoluta confianza y tranquilidad de que los datos son fiables”.

“La sensación de descontrol y de falta de conocimiento actúa como una muralla invisible que genera sensación de inseguridad paralizando grandes decisiones.”

La Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027 elaborada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, cuyo objetivo general es maximizar la contribución del sector exterior al crecimiento y a la creación de empleo, así como la mejora de la productividad.

Incluye un análisis de la situación de la economía española en materia de internacionalización en el que se identifican una serie de fortalezas y debilidades, a partir de las cuales, se establecen los ejes en los que deben centrarse los esfuerzos del sector público en apoyo de la internacionalización.

Los seis ejes se detallan a continuación:

  • Eje 1: Ofrecer un apoyo a la internacionalización cada vez más adaptado a las necesidades y al perfil a las empresas.
  • Eje 2: Incorporar la innovación, la tecnología, la marca y la digitalización a la internacionalización.
  • Eje 3: Desarrollar el capital humano para la internacionalización.
  • Eje 4: Aprovechar mejor las oportunidades de negocio derivadas de la política comercial común y de las instituciones financieras y organismos internacionales.
  • Eje 5: Potenciar la captación y consolidación de la inversión extranjera de alto valor añadido.
  • Eje 6: Reforzar la coordinación y complementariedad de las acciones de todos los actores relevantes en materia de internacionalización.

El CEO y Socio co-Fundador de Alive Business Consulting concluye la ponencia proporcionando solución a las necesidades financieras durante el proceso de internacionalización empresarial:

  • Implantación única plataforma tecnológica
  • Homogeneización de datos
  • Homogeneización de procesos
  • Cumplimiento normativo por país
Evento Business+
Visita nuestro stand virtual para encontrar material inédito del Congreso Visión Financiera.
Stand virtual Business+
2022-03-22T10:31:22+02:0029 noviembre 2021|Actualidad, Eventos y Webinars|
Ir a Arriba