SII, adáptate a la nueva normativa de forma sencilla

SII, adáptate a la nueva normativa de forma sencilla

Te ofrecemos la solución para adaptar tu empresa al nuevo sistema de Suministro Inmediato de la Información con la Agencia Tributaria SII

¿Qué es el SII?

Se trata de un cambio del sistema de gestión actual del IVA, pues se pasa a un nuevo sistema de llevanza de los libros registro del Impuesto sobre el Valor Añadido a través de la Sede electrónica de la AEAT, mediante el suministro casi inmediato de los registros de facturación.

¿A quién afecta?

El nuevo SII será aplicable con carácter obligatorio a los sujetos pasivos que actualmente tienen obligación de autoliquidar el IVA mensualmente:

  • Inscritos en el REDEME (Registro de Devolución Mensual del IVA)
  • Grandes Empresas (facturación superior a 6 millones de €)
  • Grupos de IVA

El nuevo SII también será aplicable a los sujetos pasivos que, voluntariamente, decidan acogerse al mismo.

Funcionamiento del SII

Los sujetos pasivos acogidos al SII están obligados a llevar, a través de la Sede electrónica de la AEAT, mediante el suministro electrónico de los registros de facturación, los siguientes Libros Registro:

  • Libro registro de facturas expedidas.
  • Libro registro de facturas recibidas.
  • Libro registro de bienes de inversión.
  • Libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias.
  • Cobros recibidos y pagos emitidos (Operaciones de Criterio de Caja).
  • Operaciones de transcendencia tributaria anuales: operaciones de seguros y cobros en metálico superiores a 6.000€ anuales.

Para ello, deben remitir a la AEAT los detalles sobre su facturación, con cuya información se irán configurando casi en tiempo real los distintos Libros Registro. No hay que enviar las facturas a la AEAT, lo que hay que remitir son determinados campos de los registros de facturación.

El envío de esta información se realizará por vía electrónica, concretamente mediante Servicios Web basados en el intercambio de mensajes XML.

Existirá un formulario web en el que se podrán registrar directamente las operaciones para cuando se trate de sujetos pasivos que lleven a cabo pocas operaciones o cuando se quieran remitir los registros de facturas concretas de forma aislada.

¿En qué plazo hay que enviar los registros de facturación a la AEAT?

A) Facturas expedidas: En el plazo de cuatro días naturales desde la expedición de la factura, salvo que se trate de facturas expedidas por el destinatario o por un tercero, en cuyo caso dicho plazo será de ocho días naturales.

B) Facturas recibidas: En un plazo de cuatro días naturales desde la fecha en que se produzca el registro contable de la factura y, en todo caso, antes del día 16 del mes siguiente al periodo de liquidación en que se hayan incluido las operaciones correspondientes.

C) Operaciones intracomunitarias: En un plazo de cuatro días naturales, desde el momento de inicio de la expedición o transporte, o en su caso, desde el momento de la recepción de los bienes a que se refieren.

D) Información sobre bienes de inversión: Dentro del plazo de presentación del último periodo de liquidación del año (hasta el 30 de enero).

El periodo de cuatro días naturales se amplía a ocho durante 2017.

Hay que tener en cuenta que en el cómputo del plazo de cuatro u ocho días naturales, se excluirán los sábados, los domingos y los festivos nacionales.

Ventajas del SII para el contribuyente

El nuevo SII conlleva para el contribuyente la reducción de las obligaciones formales:

  • Eliminación de la obligación de presentar los modelos de declaración informativa 340 y 347.
  • Eliminación de la obligación de presentar la declaración-resumen anual de IVA, modelo 390.
  • Eliminación de la elaboración de los Libros Registro de IVA.

¿Cuándo entra en vigor el SII?

A partir del 1 de julio de 2017, las empresas afectadas por el nuevo sistema estarán obligadas a suministrar sus registros de facturación de forma electrónica.

Es necesario suministrar a la agencia tributaria por este sistema la información completa del ejercicio 2017.

¿Cómo te podemos ayudar?

Sage SII es una solución diseñada para facilitar a las empresas el cumplimiento de la nueva normativa sobre el sistema de llevanza de los libros registro del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Permite la monitorización de las facturas emitidas y recibidas antes de realizar la comunicación a la agencia tributaria, gestiona los envíos de forma segura según el modelo de comunicación definido por la AEAT, y permite el seguimiento del resultado de los envíos y el estado de cada documento en la agencia tributaria.

Tanto si eres usuario de aplicaciones de Sage como de otros ERPs, Sage SII te proporciona la solución para el Suministro Inmediato de Información a la AEAT.

Descripción de la solución:

Monitor SII

Permite consultar el estado de todos los documentos a enviar a AEAT (pendientes de envío, aceptado, rechazado, aceptado con errores) y realizar el envío de los documentos en tiempo real.

Envío de ficheros

Envío de los documentos seleccionados. Se puede indicar qué tipo de documentos y que tipo de operación (alta, modificación, o cancelación) se quiere enviar.

El resultado del envío se muestra en una traza y los documentos enviados se actualizan con el resultado del envío (aceptado, rechazado, aceptado con errores). Si el documento está rechazado o aceptado con errores por la AEAT, se puede ver el motivo del error.

Consulta SII

Esta consulta muestra el estado actual de nuestros documentos en la AEAT. Es la información que tienen AEAT de nuestra sociedad.

Control SII

Proceso que alerta del posible no cumplimiento de los plazos exigidos por la AEAT, con información de los documentos próximos a vencer. A través de un workflow, es posible notificar vía email al responsable o responsables de hacer el seguimiento SII.

Test SII

Función que permite analizar posibles errores en el envío de la información a la AEAT. En caso de un error en un documento concreto es posible analizar en detalle cual es fichero XML que se manda y deducir el motivo del error.

ACERCA DE ALIVE BUSINESS CONSULTING

Alive es Gold Partner de Sage y fue creada por experimentados profesionales que provienen de la multinacional británica, con más de 15 años de experiencia en proyectos nacionales e internacionales de implantación de las soluciones de gestión Sage X3 y Sage XRT para medianas y grandes empresas. Es el socio tecnológico en el que las empresas sustentan su crecimiento.

2023-03-15T18:08:42+02:0027 abril 2017|Actualidad|
Ir a Arriba