
La economía digital en las empresas del sector químico acelera la innovación
Hoy en día, la industria química es uno de los mayores y más consolidados sectores industriales de este país. La Federación Empresarial de la Industria Química Española presenta el sector químico como el segundo mayor exportador de la economía española, por detrás de la automoción. Se trata de un sector especialmente volcado en la innovación. En 2019, se destinaron más de 2.800 millones de euros a Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

Cabe mencionar la excelente labor que el sector ha desarrollado, y desarrolla, en la lucha contra la COVID-19. En una marcha contrarreloj por aprovisionar de equipos de protección al personal médico e investigadores en la primera ola de la pandemia, bajo un escenario desconocido, la industria química supo adaptarse. En muy poco tiempo, la industria química ha visto aumentada la inversión en investigación para conseguir una vacuna efectiva contra la COVID-19, sin olvidar satisfacer el crecimiento exponencial de la demanda de desinfectantes, fármacos y equipos de protección aún necesarios.
El catedrático de Química Inorgánica de la UA y presidente de la Unión Internacional de Química, Javier García, apunta “Estamos coordinando esfuerzos entre países, nos aseguramos de que se cumplen los protocolos de seguridad y que los científicos tienen acceso a los datos y recursos que necesitan. En nuestro caso asesoramos a organismos internacionales, gobiernos y empresas sobre aspectos de seguridad, de regulación y de terminología. En España, la química contribuye con un 5,8% del PIB y genera 700.000 puestos de trabajo directos o indirectos. España es un país líder en investigación e industria química”. El catedrático destaca el papel clave que juega la química para mejorar la competitividad.
¿Cuál es el reto al que se enfrenta la industria química?
La industria química actual se contrapone a múltiples cambios con el fin de alcanzar la eficiencia. La digitalización es la máxima de este reto que busca garantizar operaciones ciberseguras, conseguir una cadena de suministro transparente y sostenible, el funcionamiento a prueba de errores, la optimización de la mezcla energética y economía circular.
A medida que las empresas químicas se enfrentan a un entorno normativo cambiante, compiten cada vez más por la calidad.
Un nuevo modelo de negocio orientado al consumidor es el resultado de una transformación digital. El informe sobre transformación digital (DX) 2019, de IDC, realizado para las empresas químicas, deja en evidencia que la mayor prioridad para la transformación digital es la excelencia operativa tanto en producción como en creación de ofertas. El sector químico debe centrarse en ofrecer un enfoque innovador basado en un ecosistema en el que todas las partes interesadas de la cadena de valor colaboren para ofrecer procesos mejorados.
Inversión digital para garantizar el cambio
“Una falta de accesibilidad a la información, lo que impide a los líderes de empresas alcanzar su objetivo: ofrecer productos seguros a un coste menor” es el caos al que se enfrentan la mayor parte de las empresas del sector acorde al reciente informe publicado por IDC sobre la industria química. “La industria está consumiendo más información que nunca, pero no la está utilizando necesariamente a su favor.”
Descárgate el Ebook de IDC y Sage para descubrir cómo una nueva generación de ERP puede ayudar a responder al cambio acelerado de la transformación digital en la industria química.
La incapacidad para realizar un seguimiento de los KPIs en la cadena de valor está relacionada con la exposición al riesgo y la inadaptación a los cambios, lo que provoca un rendimiento inadecuado, producción de alto coste y daños en la reputación.
Por todo ello, la economía digital debe estar instaurada en la industria química. Las empresas de mejor rendimiento, que cuentan con herramientas y procesos nativos digitales son capaces de reducir los pasos innecesarios, lo que genera un impacto sustancial sobre los beneficios empresariales.
Sage X3, un ERP inteligente, te ayuda a conseguir la eficiencia de los procesos y acelerar la innovación
Las aplicaciones empresariales inteligentes pueden procesar, analizar y actuar sobre grandes volúmenes de datos generados por el Internet de las cosas (IoT). A su vez, dichas aplicaciones permiten que los empleados inviertan más tiempo en tareas de mayor valor gracias a la automatización de procesos rutinarios y repetitivos.
El software de gestión inteligente integra el aprendizaje automático o Machine Learning, la Inteligencia Artificial y una analítica avanzada para pronosticar, supervisar, aprender, predecir, informar y gestionar los procesos empresariales. Existen tecnologías de soporte que permiten la perfecta colaboración y fomentan la toma de decisiones, éstas son las soluciones ERP de nueva generación.
Sage X3 es un facilitador de la industria química ya que es un ERP capaz de satisfacer los complejos requisitos del sector. El estudio Transformación digital en la industria química publicado por IDC define Sage X3 como una aplicación que “ayuda a las empresas a responder con mayor rapidez a las demandas de los clientes y a las fluctuaciones del mercado, y ayuda a minimizar los residuos y a reducir los riesgos de que se produzcan retiradas de productos, garantizando la calidad, la trazabilidad y la seguridad de todos los materiales e ingredientes.”
- Servicios en la nube
- Customer centric
- Ecosistema conectado
- Cumplimiento legal
- Control de calidad
- Planificación y previsión
- Trazabilidad de productos
- Operaciones ciberseguras