Estado de Información No Financiera (EINF), ¿obligación u oportunidad?

Inicio»Actualidad, Eventos y Webinars»Estado de Información No Financiera (EINF), ¿obligación u oportunidad?

Estado de Información No Financiera (EINF), ¿obligación u oportunidad?

Webinar Atisa EINF

En colaboración con nuestro cliente Atisa, organizamos una mesa redonda moderada por Javier Riaza, CEO de Alive Business Consulting, en la que participaron dos grandes expertas en la materia. ¿Está mi empresa obligada a presentar el EINF? ¿Qué particularidades tiene? ¿Cuáles son los puntos más relevantes del Estado de Información No Financiera?

«Convierte un tedioso trámite en una oportunidad única de negocio»

Aumenta la confianza de los inversores, los consumidores y la sociedad en general, mediante la divulgación de información de carácter no financiero y favorece la toma de medidas que mejoren los impactos sociales de las empresas.

¿Qué es el Estado de Información no Financiera?

El EINF es un “informe” de descripción de la empresa y de su gestión frente a temas sociales y medioambientales, ampliando la información declarada en el Informe de Gestión en las Cuentas Anuales, con el objetivo de aumentar la confianza de posibles inversores y consumidores.

Acorde a lo indicado en la propia ley, estarían obligadas a presentar el EINF aquellas sociedades (o grupos de sociedades que formulen Cuentas Anuales Consolidadas) que tengan un número medio de empleados superior a 250 y que a su vez tengan la consideración de Empresas de Interés Público (PIES) o que durante dos años consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Que el total de las partidas del activo sea superior a 20.000.000 euros.
  • Que el importe neto de la cifra anual de negocios supere los 40.000.000 euros.

Todas las organizaciones que presenten el EINF deben basarse tanto en marcos nacionales como en marcos de la Unión Europea, o internacionales, en función de tu ecosistema empresarial.

Contenido y elaboración del Reporting del EINF

El informe EINF cubre seis grandes áreas:

  1. Descripción del modelo de negocio.
  2. Cuestiones medioambientales.
  3. Aspectos sociales y relacionados con el personal de trabajo.
  4. Respeto de los derechos humanos.
  5. Lucha contra la corrupción y el soborno.
  6. Compromiso social.

Accede a la grabación del webinar para conocer el detalle de cada uno de los bloques que debe contener el informe de Estado de Información No Financiera y las fases de la elaboración de este:

Explotación de la información desde el ERP para el informe EINF

Gran parte de la información de las áreas y subcategorías, detalladas anteriormente, se extraen del sistema de gestión empresarial.

Cobra especial importancia la correcta explotación del dato, ya que dicho informe es válido para los próximos años. Esto implica que, en los siguientes informes EINF, una vez elaborado el primero, habría que incorporar, no solo los nuevos indicadores extraíbles de la operativa de las facturas de tu compañía -función que incorporan ERPs como Sage X3-, sino además los indicadores ya existentes comparados con el ejercicio anterior, por lo que la extracción de datos se hace de vital importancia para la comparativa de los indicadores, pudiendo además con ERP como SAGE X3 extraer indicadores adicionales que sean de interés o importancia adicionales a lo que la norma en sí misma obliga, pero que pueden dar valor.

Es recomendable que en los procesos de negocio se nutra de esta información al sistema de gestión empresarial para que, de forma automatizada, dicha información se actualice.

Con ello, se conseguirá reducir los tiempos en la extracción, elaboración y presentación del EINF.

EINF, ¿obligación u oportunidad?

La difusión de la información no financiera refuerza la competitividad de las empresas en una economía global y afianza su compromiso con una sociedad cada vez más concienciada y exigente, además de servir como un instrumento de ayuda para mejorar los procesos de organización interna.

Además, la no presentación del Estado de Información No Financiera puede suponer la no inscripción en el Registro Mercantil de las Cuentas Anuales, lo que podría  acarrear sanciones entre 1.200 y 60.000 euros, dependiendo del tamaño y actividad económica de la empresa, e incluso alcanzar los 300.000 € para sociedades cuya facturación anual supere los 6 millones de euros.

Más allá de abordar la implementación obligatoria del EINF, queremos que descubras las oportunidades de crecimiento que ofrece la preparación y presentación de un buen EINF para tu empresa. Para ello, te damos también algunos consejos que pueden ser esenciales para revitalizar tu modelo de negocio y garantizar el futuro de tu compañía.

Mide, supervisa y gestiona el rendimiento de tu empresa y su impacto en la sociedad.

Portavoces mesa redonda EINF
2022-04-04T10:45:39+02:001 abril 2022|Actualidad, Eventos y Webinars|
Ir a Arriba