La finalidad de Alive Business Consulting es hacer que sus clientes crezcan sin límites. Con ayuda de la tecnología, ayudamos a las empresas a optimizar sus procesos de negocio y a gestionarse mejor.
El equipo de Alive lo forman profesionales con más de 15 años de experiencia implantando sistemas de gestión para empresas del MidMarket. Uno de los obstáculos que los profesionales de Alive encuentran es que las empresas no saben cómo dar el salto a la internacionalización.
Hay un mundo de oportunidades, pero… ¿por dónde empezar? Empecemos explicando las oportunidades que brinda la internacionalización para las empresas españolas, así como los beneficios de contar con la solución ERP adecuada para gestionar tu negocio de forma integrada.
¿Por qué internacionalizarse?
Javier Riaza, CEO y Socio coFundador de Alive Business Consulting, da las claves y responde a la pregunta de por qué internacionalizarse es una oportunidad única de negocio.
También tienes disponible la intervención del CEO en el congreso Visión Financiera 2021 sobre la importancia de la gestión financiera en la internacionalización empresarial.
Principales necesidades en el proceso de internacionalización
“Las empresas con la información más accesible y que permite tomar decisiones rápidamente crecen un 35% más rápido” apunta Javier Riaza.
Cuando en el Headquarter (matriz del grupo) y en las filiales no se utiliza el mismo sistema de gestión empresarial, hay diferentes legislaciones, tantos planes contables como filiales tenga el grupo, distintos procesos de negocio y distintas codificaciones para los mismos productos.
En esta situación, la Dirección Financiera deja de tener el control del grupo empresarial. Lo que provoca una desconfianza en los datos que proporciona cada filial y, por tanto, la imposibilidad de tomar decisiones a nivel de grupo: “funcionamiento asilado de países y departamentos: cada uno hace la guerra por su cuenta” concluye Javier Riaza.
La situación expuesta es la realidad de muchos CFO. ¿Qué solución hay? Implantar una única plataforma tecnológica de gestión empresarial ya que posibilitará la homogeneización de datos y procesos.
En Alive Business Consulting confiamos en la tecnología de Sage X3, una solución integrada de gestión robusta y preparada para trabajar con múltiples legislaciones, idiomas, divisas y ubicaciones.
Despliegue de proyectos internacionales
En la sesión online profesional entrevistamos al Director de Servicios y Socio CoFundador de Alive Business Consulting, Ignacio Larrucea, para que nos explique cómo ayuda Alive Business Consulting a ULMA Packaging, empresa especializada en el diseño y producción de equipos y servicios de packaging, con sede en Oñati (Guipuzkoa), en la gestión del proyecto ERP de Sage X3 a nivel internacional.
En Alive Business Consulting realizamos la implementación de las soluciones en todos los departamentos requeridos, coordinando el despliegue con cada área involucrada en cada delegación y apoyándonos en partners locales de confianza.
Nuestra metodología de implantación de Proyectos Internacionales es garantía de éxito. “La definición de un Core Model que determine todo el funcionamiento raíz de la aplicación ERP y que, además, sea extrapolable y común a cada uno de los países en los que vamos a implementar Sage X3” revela Ignacio Larrucea.
Este proceso en Alive Business Consulting se lleva a cabo ente el cliente, ULMA Packaging, y nuestro equipo de consultoría. Sin embargo, y como ya habíamos adelantado, nos apoyamos en Partners como es el caso de DEVEHO para el despliegue de las legislaciones locales en: Francia, Alemania y Países Bajos.
Ventajas de tener un ERP global
Para Ignacio Larrucea, uno de los beneficios principales de trabajar con un entorno único genera una cultura global de empresa: “si un usuario de Italia y otro de Francia hablan y trabajan con una herramienta común, como por ejemplo Sage X3, se unifica y refuerza la cultura de la empresa.”
A su vez, cabe destacar:
- Control de accesos y permisos de usuarios centralizado.
- Homogeneización de los procesos de gestión (Core Model): todos los países trabajan de la misma forma.
- Transversalidad de acceso a la información (agregación de información) tanto a nivel individual como del grupo.
- Único repositorio de datos para KPI´s y cuadros de mandos.
- Ahorro de costes en mantenimiento de la infraestructura y bases de datos para el departamento de IT, ya que solo hay una plataforma.
Retos en la implantación de un ERP internacional
“Abordar proyectos internacionales no es sencillo, son proyectos ambiciosos” avanza Ignacio Larrucea. El equipo de consultoría de Alive Business Consulting ha detectado los retos más comunes que se presentan en la implantación de un ERP internacional para los cuales, tenemos la solución.
Por un lado, nos encontramos con la complejidad de coordinar varios equipos de trabajo internacionales: cliente (matriz y filial), equipo de Alive y el Partner local. A su vez, definir el Core Model es clave para asentar y homogeneizar las bases del ERP para todos los países. Y, por otro lado, las barreras idiomáticas, legislativas, culturales y de resistencia al cambio.
Para todo ello, Alive Business Consulting ha desarrollado una metodología propia de implantación en la que el papel de cada parte queda perfectamente definido. La compañía vela por el cumplimiento del Core Model y minimizar el GAP. Por su parte, Sage X3 garantiza romper las barreras de idioma y legislativas, ya que es una solución ERP multi-idioma y multi-legislación.